martes, 29 de septiembre de 2015

Cuestionario 1: Alejandro Martinez Martinez

Cuestionario 1


  1.        ¿Qué es la enfermería médico-quirúrgica?

Abarca el cuidado de la persona, con la actuación especifica de la enfermera, el paciente se encuentra con trastornos fisiológicos o con alto riesgo de desarrollarlos y se requiere para la recuperación de su salud tratamiento quirúrgico. Estos cuidados se dan mayoritariamente en el hospital, pero algunas veces se dan en el domicilio o centros de atención primaria, el objetivo principal de la enfermera es el de atender a las necesidades personales del paciente, que sufre un proceso patológico y su posterior rehabilitación.
 2.       ¿Qué es un paciente medico?

Es un tipo de paciente al que está ingresado en un hospital y sus cuidados y atenciones están basados en la medicina, es decir su tratamiento son los medicamentos.
 3.       ¿Qué es un paciente quirúrgico?

Es un paciente al que se le deben de administrar cuidados de enfermería Médico-quirúrgica, tales como las curas por parte de un enfermero/a.
 4.       Resumen de la valoración (examen de la cabeza a los pies)

Piel: lesiones, atrofia, UPP, elasticidad, turgencia, humedad, temperatura, cicatrices, valoraremos también el color.

Inspección, auscultación, palpación, percusión. (IAPP)

Revisaremos el estado de salud, su nivel de conciencia, su estado emocional, la actividad motora, fonación y olfacción.

Por regiones anatómicas:
              
               Cabeza y cuello: ojos, oídos, cabello, cara, nariz, boca, cuello.

Región dorsal y lateral: columna vertebral, cara anterior del tórax, abdomen, región lumbosacra.

Extremidades.

Auscultación pulmonar y cardiaca.

martes, 22 de septiembre de 2015

Bibliografía Alejandro Martínez

Bibliografia 1:Fases de la cirugía

Vamos a poner un ejemplo: cirugía del abdomen, hablamos de la apertura por planos. La cirugía comienza con la incisión mediante un bisturí denominado de piel para mas tarde pasar a un bisturí eléctrico o un bisturí fino , los vasos pequeños se pinzan con una pinza de Crile o de mosquito , hasta llegar al peritoneo . Se abre la pared abdominal , donde se separa con unos separadores de retención , durante cualquier operación pude ser  necesario tomar muestras del tejido del paciente , para el enfermero el trabajo a realizar es el de procesar las muestras.
Podemos ver un bisturí eléctrico (primer tiempo) 

Podemos ver distintos tipos de cirugías y las clasificamos por tiempos.

Primer tiempo o tiempo limpio: a lo que llamamos incisión y disección.
Segundo tiempo o tiempo sucio: resección del órgano y anatomosis de las estructuras.
Tercer tiempo  o segundo tiempo limpio: que es el ultimo paso y el cierre de la cavidad incluida la piel.

Hay que saber cuando termina cada tiempo , normalmente se suele cambiar de guantes, paños estériles y nuevo instrumental . Cuando el cirujano empieza a disecar (separa los tejidos) la enfermera/o instrumentista es la que se encarga de dar los distintos instrumentos o materiales quirúrgicos al cirujano o al ayudante de este.

Dentro de una de estas fases entra un elemento  importante en la cirugía que son los drenajes cuya función es profiláctica y curativa , evacuan sustancias desde dentro del organismo drenan abscesos , hay varios tipos de drenajes que se utilizan dependiendo de la necesidad del momento.

Sutura discontinua
Cierre por planos: se realiza un lavado de la cavidad abdominal con suero fisiológico se retiran turundas , compresas y gasas del interior y si es preciso se procederá al cambio de guantes , la enfermera/o instrumentista prepara el material para el cierre de la herida y el cirujano ira suturando capa por capa ( aponeurosis , tejido subcutáneo y por último la piel con grapas quirúrgicas hay que procurar que no existan espacios muertos , ya que estos favorecen la aparición de infecciones y cualquier incisión quirúrgica deberá ir protegida por apositos manteniéndola libre de microorganismos.

En clase se dijo que era importante conocer la apertura y cierre por planos , por eso he indagado en este tema me pareció interesante saber como los cirujanos hacen su trabajo ya que el nuestro , es dar instrumental quirúrgico , es muy importante conocer como se trabaja en estas técnicas para poder hacer el trabajo lo más eficaz posible , ya que asistiremos al cirujano mediante el dominio de las técnicas ,realizar control sobre el instrumental utilizado , conocer de antemano la operación a realizar para la preparación de instrumentos y equipo a utilizar , estas son unas de las pocas funciones que se desempeñan y que son claves para trabajar eficazmente.

Bibliografía:


M.Amparo García García, Verónica Hernandez Hernandez, Raúl Montero Arroyo, Raquel Ranz González. Enfermería de quirófano. Serie Cuidados avanzados. Madrid 2005. Difusión y avances de enfermería(DAE S.L).

Imágenes:

http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion8/capitulo136/capitulo136.htm
http://img.aws.ehowcdn.com/intl-250m250/ds-photo/getty/article/81/85/86543509.jpg