domingo, 4 de octubre de 2015

Cuestionarios Esther Bernalte

CUESTIONARIO 1

1. ¿Qué es la enfermería médico- quirúrgica?

La enfermería médico- quirúrgica es la parte de la enfermería que abarca el cuidado de la persona adulta con trastornos fisiológicos o con alto riesgo de desarrollarlos y que requiere tratamiento médico o quirúrgico. Se realiza más frecuentemente en hospitales aunque también hay enfermeras que se dedican a este ámbito en domicilios o centros de atención primaria.

2. ¿Qué es un paciente médico?

Un paciente médico es aquel al que se le tiene que recetar algún medicamento, realizar una medición, ya sea de talla, peso, etc. o recomendar algún tipo de dieta.

3. ¿Qué es un paciente quirúrgico?

Un paciente quirúrgico es aquel al que se le tiene que realizar algún tipo de cura, como puede ser algo sencillo como un vendaje o más complejo como una cirugía.

4. Resumen del examen de la cabeza a los pies.

Siguiendo la guía para el examen de la cabeza a los pies tenemos en primer lugar que valorar la información general del paciente, la cual trata sobre el estado de salud, de conciencia, emocional, actividad, postura y marcha, expresión oral y olores.
En segundo lugar controlaremos los parámetros generales, donde mediremos la altura, peso, signos vitales y vigilaremos los elementos cutáneos en cada región del cuerpo.
Seguiremos con la parte de la cabeza, controlando las características de los ojos, oídos, cabello y cuero cabelludo, rostro, nariz y boca.
Después vigilaremos las características de la parte del cuello tales como la deglución, la fuerza muscular o el pulso carotídeo.
A continuación, en la columna dorsal y la parrilla costal inspeccionaremos la piel, palparemos la columna vertebral, daremos constancia de la simetría del movimiento respiratorio y auscultaremos los pulmones (parte posterior y lateral).
Luego nos dirigiremos hacia el tórax donde controlaremos el ritmo respiratorio, el ángulo de las costillas, ritmos pulmonares y cardiacos mediante auscultación y examen de las mamas.
Seguiremos inspeccionando el abdomen, auscultando ruidos intestinales y palpando pulsos femorales.
Después en la región lumbosacra nos detendremos a inspeccionar el sacro y las nalgas.
Ya en las extremidades inspeccionaremos piel y uñas, palparemos edemas y controlaremos el pulso, sensibilidad, fuerza muscular y coordinación.
En último lugar valoraremos la coordinación locomotora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.