lunes, 26 de octubre de 2015

Búsquedas Esther Bernalte

BIBLIOGRAFÍA 6.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LOS PACIENTES CON CÁNCER

Dentro de los diferentes aspectos que un profesional de enfermería debe controlar a la hora de realizar los cuidados a un paciente con cáncer, me gustaría hacer incapié en dos de ellos:

   1.  ALIVIO DEL DOLOR

Normalmente los pacientes con cáncer sufren un dolor crónico, aunque el nivel de éste siempre dependerá de factores físicos, psicosociales, culturales y espirituales.

El dolor dependerá del tipo de cáncer ya que cada uno afecta en un principio a una determinada zona, pudiendo ser agudo, ardoroso, hormigueante, etc.
A su vez el dolor se produce por el traumatismo quirúrgico y por algunos fármacos quimioterápicos que causan necrosis tisular, neuropatías periféricas y estomatitis.
La radiación por su parte puede producir dolor por inflamación cutánea u orgánica.
Pueden aparecer también en los pacientes artritis o migrañas aunque esto no se relaciona con el cáncer ni su tratamiento.

La enfermería en este ámbito actúa evaluando al paciente para identificar el origen y el sitio del dolor y los factores que lo aumentan como pueden ser el temor, la fatiga, la ira, las náuseas y el aislamiento social.
También serán útiles las escalas de evaluación del dolor para intervenir y aliviar el dolor y para evaluar después la efectividad de las medidas tomadas.
La mayoría de los pacientes prefieren no comunicar que sienten dolor y dejar que pase solo, ya que para muchos esto significa que el tumor crece y la muerte se aproxima, lo que causa ansiedad y aumento del dolor.

Como ya hemos visto el clase, la Organización Mundial de la Salud propone tres pasos para el alivio del dolor por cáncer para guiar el uso de analgésicos.
-Paso 1: toma de no opioides cuando el nivel de dolor es leve
-Paso 2: opioides cuando el dolor es leve y moderado
-Paso 3: opioides cuando el dolor es de moderado a grave

La enfermera debe explicar a los cuidadores el correcto control y cuidado del dolor del paciente.
El control insuficiente del dolor reduce la calidad de vida con temor, depresión o inmovilidad y aislamiento.

   2.  MEJORÍA DE LA IMAGEN CORPORAL Y LA AUTOESTIMA

El profesional de enfermería debe evaluar las amenazas a la imagen del paciente en el proceso de la enfermedad del cáncer y conocer la capacidad del paciente para hacer frente a ello.

Cuando un paciente sufre una enfermedad como el cáncer en la que a menudo debe dejarse en manos de otras personas como son los profesionales sanitarios con frecuencia sufren un proceso de despersonalización, apareciendo amenazas de desfiguración (caída del pelo, alteración nutricional, etc.), disfunción sexual o cambios cutáneos.
Para adaptarse a los cambios que sufrirán durante el tratamiento muchos pacientes son obligados a cambiar su estilo de vida. Por ello el profesional de enfermería debe contar con estrategias creativas y positivas, llevando a cabo intervenciones en su plan de cuidados para palear todas estas inseguridades sobre la imagen por parte del paciente. Estas intervenciones pueden ser:
- Valorar los sentimientos sobre la imagen corporal y la autoestima
- Animar al paciente a expresar preocupaciones y a tomar decisiones sobre su salud por el mismo.
- Ayudarle con el cuidado personal cuando tenga fatiga o náuseas por ejemplo.

Quería hablar sobre el cáncer pero desde una perspectiva más emocional que fisiológica, por ello he escogido este libro ya que me ha gustado como refleja por una parte la importancia del alivio del dolor en su aspecto tanto fisiológico como emocional y psicológico y como explica que para cada persona es diferente ya que influyen muchos aspectos a la hora del nivel de percepción del dolor, y por otra parte de la importancia de la imagen corporal y la autoestima.

Bibliografía:

Smeltzer S, Bare B, Hinkle J, Cheever K. Enfermería Médico- Quirúrgica. 12ª ed. Barcelona: Lippincott Williams & Wilkins. 2012. p. 379- 382.

domingo, 18 de octubre de 2015

Búsquedas Esther Bernalte

BIBLIOGRAFÍA 5.
PRINCIPIOS DEL CUIDADO DE LAS HERIDAS
La enfermería juega un importante papel en el cuidado de las heridas, pero siempre que realicemos una cura deberemos tener en cuenta a cada persona y las circunstancias en las que la herida ocurrió.
Los pasos a seguir en el cuidado de una herida son:
1. Control de la hemorragia.
Lo primero que deberemos hacer será aplicar una presión directa y firme sobre el punto sangrante durante unos 10 minutos sin levantar, con ello pretendemos formar un coágulo eficaz. Cambiaremos el apósito cuando se empape tantas veces como esa herida necesite, y lo haremos siempre colocando el siguiente apósito encima del primero y una vez así retiraremos éste.
2. Limpieza de la herida.
Esto servirá por un lado para eliminar materia orgánica, cuerpos extraños y disminuir gérmenes en la herida y por otro lado podremos con ello valorar el estado de la herida.
Nos podemos encontrar con una herida abierta o cerrada:
2.1. Limpieza perilesional.
Este tipo de limpieza se usará tanto para la superficie de una herida abierta (zona perilesional), como para los bordes de una cerrada. En ella se usarán torundas empapadas en suero fisiológico, con la punta de la pinza hacia abajo. Se limpiarán primero los bordes y después de forma centrífuga se limpiará una zona amplia de alrededor. Esto debe de realizarse siempre hacia fuera de la herida, ya que lo que pretendemos es quitar los restos de materia orgánica y los gérmenes, y no introducirlos. Seguidamente se repetirá el mecanismo con un antiséptico, y por último secaremos los bordes con gasas.
2.2. Limpieza de la herida propiamente dicha.
Esta limpieza la usaremos para el interior de la herida abierta. Se comienza aplicando a la herida un chorro de solución salina con una jeringa de 20 cc o 50 cc. No usaremos antisépticos porque retrasaría la cicatrización, a menos que observemos una herida con signos de infección, en cuyo caso usaríamos antisépticos diluidos pero posteriormente lavaríamos la herida con suero fisiológico.
Lo siguiente que haremos será quitar de la superficie cuerpos extraños con unas pinzas, y posteriormente explorar zonas más profundas buscando tejidos desvitalizados o necróticos. Mientras tanto valoraremos la respuesta del paciente a lo que estamos haciendo para comprobar si hay alguna lesión en tendones, nervios o vasos sanguíneos. Limpiaremos con movimientos suaves desde dentro hacia fuera, de la parte menos contaminada a la más contaminada. Con los lavados retiraremos posibles costras que se hayan formado en los bordes, puesto que favorecen la formación de una cicatriz mayor.
He escogido este libro porque de los que he encontrado es el que explica de forma más clara y sencilla las partes del procedimiento del cuidado de las heridas. Me gusta a su vez que mencione lo primero de todo, antes de explicar nada más, que por mucha importancia que el profesional de enfermería tenga en este tipo de cuidados, siempre tenemos que hacerlo desde una visión holística del paciente.

Bibliografía:
Lourdes Chocarro González, Carmen Venturini Medina. Procedimientos y Cuidados en Enfermería Médico- Quirúrgica. Barcelona: Elsevier; 2006.

Búsquedas Esther Bernalte

BIBLIOGRAFÍA 4.

PANCREATITIS

El páncreas realiza una función tanto endocrina (hormonal) como exocrina (no hormonal), mediante esta última libera secreciones al duodeno que principalmente son potentes enzimas como proteasas, lipasas y amilasas, por lo que degradarán proteínas, grasas e hidratos de carbono.
Por otra parte, el páncreas secreta también bicarbonato sódico para neutralizar el contenido gástrico que entrará al duodeno.

La pancreatitis consiste en la inflamación del páncreas con edema, hemorragia y necrosis, lo que puede dar lugar a fibrosis, estenosis y calcificaciones.

Pueden ocurrir dos tipos de pancreatitis: la aguda y la crónica. La primera de ellas ocurre cuando se obstruye el flujo de los conductos pancreáticos y las enzimas digestivas van desde el conducto pancreático hasta el tejido que se encuentra alrededor. Esto lleva a una autodestrucción del páncreas que dará lugar a edema, hemorragia y necrosis suya y del tejido que lo rodea. Todo ello puede derivar en anomalías bioquímicas que interrumpirán la función cardiovascular, renal, metabólica y digestiva.

La pancreatitis puede ser consecuencia de diversas situaciones entre las que se encuentran cálculos biliares, alcoholismo, manipulación quirúrgica, traumatismos abdominales, agentes infecciosos como bacterias o virus y algunas reacciones alérgicas.
En la mayoría de los casos el paciente con pancreatitis aguda sólo necesita una hospitalización breve y no tiene secuelas a largo plazo.

La pancreatitis puede dar lugar a complicaciones como abscesos pancreáticos, hemorragias, seudoquistes pancreáticos o hipoglucemia transitoria.
Existen oras complicaciones más peligrosas y con un elevado riesgo de muerte como son la insuficiencia renal, pancreatitis hemorrágica, septicemia, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock y coagulación intravascular diseminada.

Por otra parte tenemos la pancreatitis crónica, la cual tiene como característica el grado variable de insuficiencia pancreática, por lo que el paciente presentará menor producción enzimática de lo normal y a su vez de bicarbonato, con lo que no absorberá bien ni las proteínas i las grasas, esto último llevará en el intestino a una estimulación de agua y electrolitos que provocará al paciente diarrea. Todo ello derivará en gases, mayor número de deposición de grasas (esteatorrea) y calambres abdominales.
Una enfermedad que deriva de la pancreatitis crónica es la diabetes mellitus por la lesión de las células beta que producirán insulina.
Las complicaciones de este tipo de pancreatitis son el dolor crónico, mal digestión, seudoquistes y hemorragia.

Por último, entre las diferentes pruebas diagnósticas que pueden realizarse para detectar en el paciente uno de los dos tipos de pancreatitis encontramos un análisis de los niveles de amilasa, sérica, lipasa sérica, glucemia, potasio, calcio, magnesio y creatinina séricos.
La realización de un hemograma para valorar el estado de los leucocitos, los polimorfonucleares o el hematocrito. También el análisis de orina para detectar glucosuria, amilasa o simplemente valorar la densidad, ya que a mayor densidad habrá una mayor deshidratación. Y por último también podrán realizarse al paciente radiografías abdominales, ecografía, colangiopancreatografía por resonancia magnética.

Escogí este libro ya que era el que mejor explicaba de lo que yo quería hablar, que era el funcionamiento del páncreas, explicarlo brevemente y a su vez en qué consiste la pancreatitis tanto aguda como crónica y las diversas pruebas diagnósticas que pueden realizarse para detectarlas, puesto que los diferentes diagnósticos, objetivos (NOC) e intervenciones (NIC) ya las expliqué en el resumen de las prácticas del día 6 de octubre.

Bibliografía:

Pamela L. Swearingen. Manual de ENFERMERÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA. Intervenciones Enfermeras y Tratamientos Interdisciplinarios.6º ed. Mosby. Barcelona: Elsevier; 2008.

Resúmenes Esther Bernalte

RESUMEN PRÁCTICA 2.
En la práctica de esta semana hemos aprendido a hacer fundamentalmente tres procesos:
El primero trata sobre el procedimiento de ponerse los guantes estériles de tal forma que consigamos acabar de ponérnoslos sin que dejen de ser estériles. Pondré el ejemplo de una persona diestra (en el caso de una persona zurda el procedimiento se realizará al contrario). Esto consiste en primero abrir el paquete de los guantes tocando solamente el papel donde se encuentran una vez abierto localizaremos qué guante es de qué mano, seguidamente con la mano derecha cogemos el guante que se pondrá en la mano izquierda tocándolo solamente por la parte de dentro de la solapa (en este procedimiento no pasará nada si tenemos contacto con la piel con la mano derecha, ya que aún no tiene puesto el guante estéril), en este proceso la mano izquierda colocará todos los dedos en forma de pinza y se introducirá en el guante buscando cada dedo su sitio, con ayuda de la derecha dejaríamos el guante medio puesto. Ahora con la mano izquierda (que ya tiene guante) cogeremos la solapa del guante derecho por el borde, y ahora no podremos tocar la piel con la mano izquierda, la mano derecha en forma de pinza buscará también los huecos de los dedos, y por último la mano izquierda estirará lo máximo que pueda el borde que tenía cogido hasta alcanzar aproximadamente la mitad del antebrazo, y lo mismo hará la mano derecha con el guante colocado en la izquierda, sin tocar a su vez la piel del antebrazo. Con esto también se comprobará que el guante es resistente y no se rompe, de hacerlo habrá sido mejor romperse al ponérselo que al estar realizando la cura posteriormente.
Una vez con los guantes puesto, el segundo procedimiento consiste en la fabricación de torundas a partir de gasas, cada uno de los pasos desde la gasa hasta convertirla en torunda, usando unas pinzas de disección y unas tijeras de disección.
El tercer y último procedimiento que aprendimos en esta práctica fue la realización de una cura a una herida quirúrgica, al igual que en el segundo procedimiento, tendremos ya los guantes puestos para realizar la cura. Para ello, lo primero que necesitamos es contar con un campo estéril, para ello primero colocaremos un paño fenestrado debajo de la zona del paciente que vamos a curar, tan grande el paño como necesite la zona. Encima del paño tendremos que tener pinzas de disección, tijera de disección y corte, gasas, todo ello estará dentro de envases de forma estéril, por lo que lo colocaremos enzima del paño y lo dejaremos caer en él sin tocar lo que hay dentro del envase (todos los materiales citados hasta ahora servirán para realizar tantas torundas como sea necesario), vendas, esparadrapo, apósitos, un frasco de suero fisiológico y otro de povidona yodada. Teniendo ya todos estos materiales en el campo estéril comenzaremos la cura de la herida aplicando suero fisiológico en una primera torunda, para lo que necesitaremos a una segunda persona que coja el frasco de suero y lo aplique, ya que éste no es estéril y mancharíamos los guantes. Aplicaremos el suero en la herida comenzando por el interior en un extremo y llegando al otro, sin pasar dos veces por el mismo sitio, seguidamente rodearemos la herida con la torunda de la misma forma. Después fabricaremos una segunda torunda seca y haremos el mismo proceso con ella sobre la herida y alrededor. Seguidamente fabricaremos una tercera torunda y la persona que nos ayuda aplicará la povidona yodada, con ello realizaremos de nuevo el proceso sobre la herida y alrededor. Ahora toca cubrir la herida con las gasas que creamos oportunas y después las fijaremos con cinta esparadrapo y apósitos. Y con ello terminaría el proceso de cura de una herida quirúrgica.

Resumen practica 2

Resumen practicas 2: cura de heridas:


Al comenzar la clase se expuso el tema de principios de básicos de cura de heridas, donde se hablo sobre la infraestructura donde se realizan las curas, es decir la sala de curas. Se hablo sobretodo sobre el instrumental utilizado en los distintos procedimientos quirúrgicos o procedimientos de cirugía menor, citaremos algunos de los más utilizados como son pinzas de Adson con dientes, pinza mosquito curvo, un portaagujas, una tijera Metzembaum, bisturí con mango desechable, tijera estándar, pinza Pean o pinza Kocher, gasas etc.  

Más adelante  se explico cómo poner los guantes quirúrgicos y después pudimos practicar como se hace con el compañero que teníamos enfrente, mas tarde practicamos como hacer torundas con las pinzas de disección.


Por ultimo se explico como hacer una cura, los pasos que debemos seguir para realizar este procedimiento, y se practico.

jueves, 15 de octubre de 2015

Bibliografía 5: Cura de heridas.

Bibliografía 5: Cura de  Heridas.


En el ámbito clínico la cura de las heridas se hace por un procedimiento que suele realizar el enfermero/a  al paciente, este procedimiento se realizara con métodos asépticos ya sea lavado de manos, métodos de protección como el uso de guantes higiénicos o de uso quirúrgico, gorro, bata según precise de uso ya sea la técnica más o menos contaminante y  siguiendo las técnicas de precaución universales.

Una cura es un conjunto de manipulaciones que vamos a hacer en una herida para conseguir una cicatrización rápida e idónea (1).

Preparación del paciente:

Valoraremos si la cura puede ser dolorosa, informaremos al paciente del procedimiento lo colocaremos en una posición cómoda y preservar su intimidad.

Preparación del material:

Desecharemos el material sucio por lo tanto necesitaremos batea o una bolsa, prepararemos un paño estéril, fenestrado o no según el tipo y lugar de la herida, un paño o un empapador por si manchamos, gasas estériles, suero fisiológico, solución antiséptica, equipo de cura, tijeras roma, pinzas de kocher, pinza pean, pinza de disección quirúrgica.

Preparación del enfermero/a:

Técnica de lavado de manos con antiséptico y colocación de guantes estériles


Se procederá al lavado de manos, después nos secaremos las manos y procederemos ponernos los guantes, se adjunta dos vídeos que me han parecido curiosos el primero va sobre el lavado de manos es una coreografía con un baile interpretando el lavado de manos y el otro sobre cómo poner los guantes (1).




Valoración del aspecto de la herida:

Se valorara según las dimensiones presencia de exudado, tipo y cantidad inspección y palpación de la unión de los bordes buscaremos enrojecimiento y edema, valoraremos la presencia de dolor si es severo o moderado.

He buscado en este libro por que no había muchos más que explicasen el procedimiento de la cura de heridas me ha parecido bastante bueno como lo van explicando en este libro y las búsquedas de los vídeos me han parecido interesante primero el lavado de manos bastante curioso de ver como lo hacen con un simple baile, y como ponen los guantes en el otro vídeo.

Bibliografía:

(1)    Lourdes Chocarro G, Carmen Venturini M. Procedimientos y cuidados en Enfermería médico-quirúrgica. Barcelona: Elsevier; 2006.

sábado, 10 de octubre de 2015

Resúmen 1: practicas Alejandro Martinez

Resumen practica 1: Abdomen agudo.


Donde se pudimos practicar con los diagnósticos de enfermería primero nosotros los elaboramos tal y como nos pareció sin ayuda de libros ni teoría, para después hacerlo con un libro de diagnósticos enfermeros como un protocolo de un hospital, y al final todos los grupos lo pusimos en común viendo las características de cada diagnostico y sus distintos NIC y NOC y para concluir lo comparamos con lo que hicieron otros compañeros otros días y la conclusión fue de que con las mismas enfermedades se pudo sacar nuevos diagnósticos y nuevos NIC Y NOC.

Tipos de abdomen agudo, por inflamación, obstrucción o distensión aguda, trastornos vasculares de tipo isquémico, traumático.

Signos y síntomas:

Vómitos, nauseas, disnea, estreñimiento, fiebre y escalofríos, dolor visceral, somático y referido.

Contractura abdominal, dolor a la descomposición brusca del abdomen, percusión dolorosa, distensión abdominal.

Diagnósticos elaborados por el grupo:


Dx: Fiebre relacionado con infección abdominal.
Dx: Estreñimiento.
Dx: Dolor abdominal con cese riesgo sanguíneo/ isquemia.
Dx: Déficit del volumen de líquidos.
Dx: Fiebre.
Dx: Ingesta inferior a las necesidades.
Dx: Estreñimiento con abdomen inmóvil/ involuntario.
Dx: Déficit de actividad física.

Diagnósticos de enfermería.

Dx:Déficit de volumen de líquidos: relacionado con aire y líquidos atrapados en el intestino, incapacidad de beber.(1)
Dx:Dolor agudo: relacionado con proceso patológico.(2)
Dx:Riesgo de estreñimiento Relacionado con la obstrucción intestinal. (3)
Dx:Hipertermia relacionado con proceso infeccioso.(4)
Dx:Desequilibro nutricional por defecto relacionado con dolor no resuelto.(5)


Dx: Déficit de volumen de líquidos: relacionado con aire y líquidos atrapados en el intestino, incapacidad de beber.(1)


  • NOC:

 Él usuario deberá:

Mantendrá una excreción urinaria normal.
Mantendrá presión sanguínea, pulso y temperatura corporal normal.
Mantendrá mucosas y lengua húmeda.
Explicara medidas que pueden tomarse para tratar o impedir la perdida de volumen de líquidos.

  • NIC:

Buscar signos precoces de hipovolemia.
Monitorizar la existencia de factores que provoquen la perdida de volumen de líquidos.
Hidratar al usuario con soluciones intravenosas.

 Dx: Dolor agudo: relacionado con proceso patológico.(2)
 

  • NOC:

Él usuario deberá:
Empleara la escala de medición de dolor para identificar la intensidad.
Describirá como contralora el dolor no aliviado.
Manifestara habilidad para tener suficientes cantidades de descanso y sueño.

  • NIC:


Valorar el dolor del usuario empleando una escala numeraria.
Preguntar al usuario sobre el dolor periódicamente.


Dx: Riesgo de estreñimiento Relacionado con la obstrucción intestinal. (3)


  • NOC:

Él usuario deberá:

Mantendrá la eliminación de heces blandas formadas 1-3 días, sin esfuerzo.

  • NIC:


Identificar los factores que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.

Dx: Hipertermia relacionado con proceso infeccioso.(4)



  • NOC:

Él usuario deberá:

Mantendrá la temperatura dentro de los niveles adaptativos en las próximas horas.

  • NIC:

Valorar la perdida de líquidos, administrar líquidos.

Dx: Desequilibro nutricional por defecto relacionado con dolor no resuelto.(5)


  • NOC:

Él usuario deberá:
No presentar signos de mal nutrición.

  • NIC:


Controlar los signos de malnutrición.

jueves, 8 de octubre de 2015

Resúmenes Esther Bernalte

RESUMEN PRÁCTICA 1

En esta primera práctica de la asignatura hemos llevado a cabo una actividad en la cual el profesor Eduardo Candel nos ha entregado a cada grupo de 5 o 6 personas un caso escrito sobre una enfermedad, a mi grupo nos ha tocado la enfermedad denominada pancreatitis. El folio explicaba la pancreatitis aguda y pancreatitis crónica, cada una con sus posibles causas y manifestaciones y un plan de cuidados para las dos en general. De todo ello hemos tenido que extraer los diagnósticos de enfermería sobre esta enfermedad que consideráramos más importantes, a su vez debíamos elaborar como máximo cinco objetivos para cada diagnóstico y otras cinco intervenciones para cada objetivo.

Con todo ello, aquí están nuestros cinco diagnósticos de enfermería sobre la pancreatitis:

Diagnóstico 1: Aflicción crónica relacionada con enfermedad crónica manifestado por malestar general y decaimiento.

NOC 1: El paciente identificará problemas asociados con el mal estar en una semana (por ejemplo, disminución de la energía o alteración de los niveles de actividad).

NIC:
      a- El profesional sanitario identificará problemas de alimentación y sueño, asegurándose de las necesidades humanas básicas.
      b- Ayudar al paciente a comprender que la aflicción puede ser continua.

NOC 2: Buscará ayuda para enfrentarse a los problemas relacionados con la aflicción en un mes.

NIC:
      a- El sanitario pasará tiempo con el paciente y la familia.

NOC 3: Expresará sentimientos de culpa, miedo, cólera o tristeza en la próxima visita.

NIC:
      a- El sanitario valorará el grado de aflicción del paciente.
      b- Desarrollar una relación de confianza con el paciente.

 Diagnóstico 2: Alteración nutricional por defecto relacionada con alteración del metabolismo de las grasas, manifestado por estatorrea.

NOC 1: El paciente identificará las necesidades nutricionales en la próxima visita.

       NIC:
      a- El profesional sanitario seleccionará las ayudas de educación en la alimentación del paciente.
      b- Hacer incapié en los hábitos alimentarios

NOC 2: Consumirá una alimentación correspondiente con su enfermedad durante un mes hasta una próxima visita.

      NIC:
      a- El sanitario controlará la ingesta de alimentos del paciente.

NOC 3: No presentará signos de malnutrición en un mes.

     NIC:
     a- Controlar signos de malnutrición en el paciente.

Diagnóstico 3: Déficit del volumen de líquidos relacionado con fiebre y vómitos.

NOC 1: El paciente explicará las medidas que pueden tomarse para tratar o impedir la pérdida del volumen de líquidos antes de ser dado de alta.

NIC:
      a- El enfermero deberá enseñar al paciente y a la familia la dieta e ingesta de líquidos correspondiente a su enfermedad.

NOC 2: El paciente describirá síntomas que indican la necesidad de consultar con un profesional sanitario en la próxima visita.

NIC:     
      a- El enfermero buscará signos precoces de hipovolemia
      b- Enseñar al paciente y a la familia los signos del déficit del volumen de líquidos que indican que deberían ponerse en contacto con un asistente sanitario.

 Diagnóstico 4: Dolor abdominal agudo relacionado con irritación y edema del páncreas inflamado.

NOC 1: El paciente describirá actividades para controlar el dolor no aliviado en la próxima visita.

      NIC:    
      a- El sanitario valorará primeramente el dolor del paciente empleando una escala de puntuación numérica del 0 al 10.
      b- Enseñará al paciente distintas actividades para controlar el dolor.

NOC 2: El paciente manifestará habilidad para tener suficientes cantidades de descanso y de sueño en los próximos tres días.

      NIC:
      a- Enseñar técnicas de relajación para que el paciente pueda dormir.
      b- Valorar el nivel de descanso y sueño del paciente.

NOC 3: El paciente describirá el método farmacológico que se puede usar para ayudarle a controlar el dolor en su próxima visita.

      NIC:
      a- Determinar qué medicaciones deberá emplear el paciente.

Diagnóstico 5: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con inmovilización a causa del dolor grave.

NOC 1: El paciente informará de la capacidad de respiración cómodamente antes de ser dado de alta.

      NIC:
      a- El asistente sanitario enseñará técnicas y pautas para una respiración adecuada.

NOC 2: El paciente mostrará la capacidad para respirar cómodamente en su próxima visita en dos días.

      NIC:
      a- El sanitario enseñará técnicas de relajación

NOC 3: El paciente identificará y evitará factores que le impidan respirar hasta la próxima visita programada en un mes.

     NIC:
     a- Enseñar al usuario a identificar y evitar factores que le impidan la respiración.


Como conclusión de esta práctica pusimos en común los diagnósticos de las diferentes enfermedades que habíamos tenido que desarrollar, y obtuvimos que los diagnósticos que más se repetían eran los relacionados con la ansiedad, desequilibrio nutricional por defecto, dolor agudo y déficit del volumen de líquidos. Por otra parte, vimos que los NOC más importantes estaban relacionados con la aceptación del proceso por parte del paciente implicándose en su cuidado, los que requerían que el paciente no presentara signos de malnutrición, que el paciente fuera informado de su enfermedad y en los que se necesitaba determinar la intensidad del dolor, para posteriormente controlarlo.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Bibliografia 4

Bibliografía 4: diarrea


La diarrea consiste en el incremento de la frecuencia de las evacuaciones intestinales más de tres veces al día, así como en cambios de cantidad 200 mg/día y en la consistencia liquida de las heces, se relaciona con la urgencia, molestia perianal y la incontinencia. Hay muchas patologías en las que se manifiesta la diarrea como el síndrome del colon irritable, enfermedad inflamatoria del intestino, incontinencia a la lactosa…(1)

Puede ser crónica o aguda, la aguda se relaciona con infección y se suele auto limitar, la diarrea crónica tiene un periodo prolongado y puede recurrir periódicamente, puede estar aumentada por trastornos endocrinos (diabetes) y por procesos infecciosos, virales o bacterianos, trastornos nutricionales o de absorción insuficiente.(1).

  • Tipos:

    • Diarrea secretoria:Volumen alto provocado por el incremento de la producción y secreción de agua.
    • Diarrea osmótica cuando se reduce la absorción de agua.
    • Diarrea mixta (inflamación intestinal).

  • Manifestaciones clínicas


Cólicos abdominales, distensión, ruidos intestinales.
Deshidratación y desequilibrio de líquidos.

  • Complicaciones:


Arritmias cardiacas: derivadas de la pérdida de potasio.
Tratamiento de enfermería:
La función principal de la enfermera/o es valorar y vigilar las características y los patrones de la diarrea.

  • Valoración: incluyen auscultación abdominal y palpación la inspección del abdomen y de las mucosas así como de la piel es muy importante.

  • Actuación  Diarrea aguda:

Se aconseja reposo en cama y consumo de líquidos y alimentos bajos en residuos, para después para a dieta blanda de semisólidos.

Después de la práctica de esta semana donde los temas que se trataron fueron sobre enfermedades del intestino, a los de mi grupo nos tocó abdomen agudo y en esta enfermedad es un síntoma, en la obstrucción abdominal y me parecía interesante este tema y he elegido el libro porque había más cantidad de información sobre la diarrea que en el resto de los libros de medicina y enfermería.

1. Smeltzer S, Bare B, Brunner L, Suddarth D. Enfermería medicoquirúrgica [de] Brunner y Suddarth. México [etc.]: McGraw-Hill Interamericana; 2005. 

domingo, 4 de octubre de 2015

Cuestionario 3: Alejandro Martínez

Cuestionario 3

  1. ¿Cuáles son las infecciones nosocomiales más frecuentes?

    -Infecciones urinarias: es la infección nosocomial mas común, suelen ser ocasionadas por el uso de una sonda vesical.

    -Infecciones del sitio de una intervención quirúrgica: también son bastante frecuentes, son un problema grave ya que afectan a la recuperación del paciente, gran esfuerzo económico y aumento del ingreso por parte del paciente en el hospital.

    -Neumonía nosocomial: suele  ser habitual en la sala de cuidados intensivos, en los respiradores que se utilizan.

    -Bacteriemia nosocomial: suele ser la menos frecuente de las anteriormente citadas, pero una de las mas mortales con una tasa de letalidad del 50%, el Staphylococcus y Candida son las mas mortales.

    Podemos nombrar también, infecciones como: la gastroenteritis, infecciones de la piel y de los tejidos blandos, sinusitis etc.

  2. Si te dicen que un paciente tiene una acidosis respiratoria ¿Qué valores gasométricos cabe esperar que tenga?

    Tendrá un nivel de PCO2 superior a 42 mmHg, esto se dará en personas con problemas de pulmón, también tendrá un pH menor a 7,35.

  3. Menciona dos fármacos de cada escalón terapéutico para el control del dolor propuesto por la OMS.
                Escalón 1: opiáceos para dolor leve paracetamol y aspirina.
                Escalón 2: dolor leve o moderado codeína y oxicodona.
                Escalón 3: para dolor moderado o grave morfina y metadona.